top of page
Sandra Catalina Restrepo Cano
Fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano.
Entrenamiento en neuro - rehabilitación.
Formación e investigación en Terapia de Movimiento Inducido por Restricción TMIR.
Luis Eduardo Bonilla Endo
Médico de la Universidad Nacional de Colombia.
Especialista en Medicina Aplicada a la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Antioquia.
Aspirante a Magister en Acupuntura en la Universidad de Valencia (España).
Andrea Enidh Martínez Ayala  

Médico de la Universidad Surcolombiana.

Especialista en Rehabilitación Neuropsicológica de la Universidad CES.

Master en Rehabilitación Visual Universidad de Valladolid ( España)

¿QUIÉNES SOMOS?

 

Somos un grupo de profesionales de la salud independientes, que además de compartir un espacio de atención, creemos en la capacidad del ser humano para recuperar su funcionalidad luego de presentar a una enfermedad neurológica y/o adquirir habilidades cuando no se tienen desde el nacimiento.    

CONOZCANOS

Notas de interés: 
 
¿Qué es la Terapia de Movimiento Inducida por Restricción, TMIR?
Enfoque terapéutico usado en la rehabilitación del movimiento de una extremidad superior afectada después de un accidente cerebrovascular (ACV), esclerosis múltiple (MS), Trauma Encéfalo Craneal (TEC), Parálisis cerebral (PC) o cualquier patología neurológica central.  Los pacientes pueden "aprender y  reeducar el cerebro" para mejorar el movimiento de ésta,  al  restringir y estimular  controladamente la extremidad no afectada.  
De esta manera se aumenta significativamente la integración de la extremidad en la realización de actividades de la vida diaria y la calidad del movimiento.
A diferencia de otros tratamientos la recuperación es rápida,  y bajo condiciones adecuadas de salud, persiste en el tiempo. 
¿Qué tipo de alteraciones visuales producen las enfermedades neurológicas?
La esclerosis múltiple, aparición de tumores intracraneanos ,el  trauma cráneo -encefálico,   entre otras patologías,  pueden generar atrofia del nervio óptico de uno o ambos ojos, y se manifiesta como pérdida o alteración  de una o varias funciones visuales: Disminución de la agudeza visual, de  la visión del color, intolerancia a la luz, dificultad para ver contrastes,  y deterioro de la calidad de la imagen. 
Cuando se presentan isquemias, hemorragias cerebrales, tumores cerebrales, aumento de la presión intracraneana, secuelas de una cirugía de cerebro y otras alteraciones  en el tejido cerebral, pueden aparecer síntomas como pérdida de la visión en el lado izquierdo o derecho del campo visual o en una cuadrante,  dificultad para interpretar lo que se ve, visión en túnel , dificultad para ver rostros, entre otros. 
La rehabilitación realizada  por profesionales especializados y con experiencia puede resultar en recuperación de las funciones, sustitución o compensación de ciertas habilidades, a fin de que  el paciente retorne a sus actividades cotidianas de la mejor manera posible. 
¿QUÉ HACEMOS?

 

Valoramos al ser humano de manera integral, incluyendo su entorno, expectativas, sentimientos, deseos y necesidades. De esta manera diseñamos un plan de rehabilitación personalizado, cuyo propósito es disminuir al máximo la discapacidad y lograr la mejor calidad de vida posible. Tratamos  de generar recuperación neurológica mediante procesos de neuroplasticidad adecuados y/o la adquisición  de habilidades que sustituyan o compensen el déficit

Nos diferencia el trato cálido, suficiente, frecuente e individual, pues estamos convencidos que sólo así se obtienen los mejores resultados.    

En caso de emergencias llame al 123 
  • Facebook Basic Black

© 2023 by Maple Park Family Practice. Proudly created with Wix.com

bottom of page